Mostrando entradas con la etiqueta Giuseppe Grezzi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Giuseppe Grezzi. Mostrar todas las entradas

2 de febrero de 2015

Moltes gràcies per la vostra confiança

El dissabte passat va terminar, amb la votació presencial, l'apassionant procés d'elecció primàries de candidates a les llistes de Compromís per a municipals i autonòmiques. A la ciutat de València, com sabreu, s'havien presentat 21 candidats i candidates per estar en la llista amb el candidat alcalde Joan Ribó.

Gràcies al suport de moltíssimes persones al llarg de la campanya i després durant el procés de votació, vaig ser escollit el 4º més votat de la llista amb 594,97 punts:



17 de diciembre de 2014

Primàries de Compromís #MillorAmbGiuseppe


Parafraseando a Estellés, nuestro poeta universal: ací no em pariren, però ací estic.

Con estas líneas anuncio la presentación de mi candidatura a las Primarias de Compromís Per València. Durante muchas semanas e incluso meses, muchas personas me preguntasteis qué pensaba hacer y aunque entonces —por respeto a los procesos de la coalición— no os respondiera, la sensación que me proporciona trabajar para el provenir de la ciudad, de servir a sus vecinos y vecinas, aunque sea en la mayoría de los casos fiscalizando la mala gestión de Rita Barberá y su equipo, ya me animaba a tomar este paso cuando llegara el momento.

Ahora, tras 3 apasionantes años trabajando en el grupo municipal de Compromís per València, siendo su conciencia verde y trasladando vuestras demandas al epicentro de la toma de decisiones en la ciudad, ese momento ha llegado. Y sois vosotras, no solo las simpatizantes o militantes, sino todas las personas que queráis decidir cuál es la Valencia que queréis y cómo la queréis, sois las que tenéis la oportunidad de decidirlo; al menos en Compromís, una organización que está llamada a formar parte del gobierno de la ciudad.

 Por eso os anuncio mi presentación a las Primarias, por eso os pido también que participéis en ellas, porque quiero que seáis vosotras las que decidáis cuál es el Compromís del futuro, qué perfil (más o menos ecologista, más o menos progresista, más o menos social, más o menos ciudadano) es el que queréis en el Ayuntamiento de València y con quién queréis participar del gobierno para la ciudadanía que pondremos en marcha a partir de mayo de 2015.

Yo doy el paso, ahora os toca a vosotras darlo también. ¿Os animáis a hacerlo conmigo?

 #millorambGiuseppe

Apúntate ya para participar sin coste alguno a través de internet en https://compromis.net/primaries/

8 de abril de 2014

"Grezzi no tenía derecho a recurrir"

 

El severo castigo impuesto por la justicia a la alcadesa Barberá, por vulnerar mi derecho a la libertad de expresión, amparado por el artículo 20 de la Costitución, no parece correctivo suficiente para que cese en sus intentos de acallar las voces discrepantes. En un huida hacia adelante, digna de su desprecio por las reglas democráticas, el pasado 28 de marzo, en el Pleno del Ayuntamirnto, la alcaldesa anunció que recurrirá la condena impuesta. ¿El motivo? Qué según ella la Moció de Reprobación "es un acto político que Grezzi no tenía derecho a recurrir". Vaya...

Parece que a la señora Barberá, en su horizonte de alcaldesa menguante, no le importe terminar su recorrido político con una indecorosa jubilación forzosa: presa del pánico a la estrepitosa caída, parece atenazada en sus permanentes contradicciones. Igual homenajea a Suárez por su papel de "arquitecto de la democracia", que censura el legítimo y democrático derecho al amparo judicial, frente a una flagrante violación del derecho constitucional a la libertad de expresión. Un derecho que la sentencia confirma y defiende de forma ejemplar, confirmando que sí tenía derecho a recurrir!

4 de octubre de 2011

Valencia: del atasco a la movilidad sostenible

La Comisión Europea celebra desde más de 10 años la Semana Europea de la Movilidad. Esta importante cita, que se ha desarrollado del 16 al 22 de septiembre, representa una gran oportunidad para impulsar medidas de reducción y pacificación del tráfico motorizado de las ciudades. “Desplázate de forma eficiente: ¡mejora tu movilidad!” es el tema central de este año, para que las ciudades y poblaciones participantes de toda Europa promocionen medios de transporte sostenibles, ya sea la bicicleta, el transporte público o simplemente caminar.

El Ayto de València un año más se ha sumado a la campaña, pero ha mostrado escaso entusiasmo, a tenor de las pocas y tardías actividades propuestas. Una actitud irresponsable e infantil, que se ha puesto en evidencia al trasladar al domingo 18 el «Día Europeo sin Coche» para que la foto fuera más bonita, mientras que en toda Europa se celebraba el jueves 22, un día laborable.

La movilidad de valencianos y valencianas es demasiado dependiente del coche. De hecho, en los últimos 20 años, los automóviles se han más que duplicado, pasando de 300 autos por cada 1000 hab. en el año 1991 a los más de 700 en el 2011. Que provoca que más del 90% de los desplazamientos motorizados se realicen en vehículo privado. Eso supone graves problemas respiratorios, accidentes de diversa gravedad, gasto en gasolina, ocupación del espacio público, incremento de emisiones de CO2 y de gases contaminantes. En defenitiva, ineficiencia del transporte y de la ciudad.

Es necesario adoptar medidas correctoras, por eso Compromís per València propone la puesta en marcha de una Mesa de la Movilidad Sostenible, donde participen todos los agentes sociales, las organizaciones empresariales y sindicales, los grupos políticos y el Gobierno Municipal. Para poner en marcha Planes de Movilidad Sostenible, que reduzcan los desplazamientos en coche privado y que potencien el transporte público, incrementando los viajeros de la EMT; una red de carriles bicis capilar y en óptimas condiciones. Finalmente proceder a la peatonalización de amplia zonas de la ciudad, hasta que la ronda interior sea un cinturón libre de coches.

*Publicado en el semanal València Express

17 de mayo de 2011

Huertos urbanos ecológicos para regenerar zonas degradadas

El candidato de Compromís a la Alcaldía de Valencia, Joan Ribó, plantea la recuperación de solares abandonados y degradados mediante la creación de huertos urbanos ecológico. El cultivo de estos huertos lo llevarían a cabo directamente los vecinos de cada barrio y sería el Ayuntamiento quien gestione la distribución de parcelas.

Propoonemos que los huertos urbanos ecológicos se establezcan en lugares como los solares de las calles de Reus y Sagunto; en los solares del barrio de El Cabanyal que el equipo de gobierno actual ha descuidado de manera consciente, en el perímetro de otros barrios como Benimàmet, Orriols o Benimaclet, o en los solares que queden cuando se derroquen las viviendas que deben dar paso a la ampliación del IVAM.

Los barrios de Valencia han crecido muchas veces de manera desordenada, dejando zonas degradadas, cuando no directamente abandonadas, por la dejadez de uu gobierno del ayuntamiento que ha preferido mirar hacia otro lado. Un problema que afecta el día a día de los vecinos de esas zonas, que ven como, año tras año, los solares abandonados se perpetúan.

Con la propuesta de Compromís, será posible llenar de vida los solares que hay, de plantas y zonas verde. Se trata de una propuesta avalada por otras ciudades españolas y de otras partes de Europa que ayudaría a descentralizar los pulmones de la ciudad, que regeneraría las zonas afectadas y que serviría para dar empleo a personas que lo necesitan, entre las que ha citado a la gente mayor y a las personas con discapacidad.

El empleo del tiempo libre de las personas que más lo necesitan es tema clave en el programa electoral de Compromís per valència, en el que queremos aportar las cosas de cada día que aportan calidad de vida a las personas.

14 de mayo de 2011

Música Política...ma non troppo?


Dj Danimalva nos invitó al programa de música MalvarrosaPop, un espacio sonoro que semanalmente se emite en la frecuencia 105fm y también en directo en la web de RadioMalva. Una ocasión especial, por ser en plena campaña electoral, así que con las amigas y compañera de candidatura de Compromís per València, Isabel Lozano y Julia Casesnoves, hicimos una selección de canciones que de una u otra manera tienen relación con la política. En el sentido más amplio y diverso de la palabra!

Una hora y media larga de conversación y música de los 5 continentes, donde tuvimos la oportunidad de comentar nuestra visión de la política y de las incipientes elecciones. Pero también de la situación general que vive el mundo en este principio del siglo XXI, azotado por crisis de todo tipo, económicas sociales y climáticas. Que necesitan respuestas urgentes y decididas, que estaremos reclamando y defendiendo sin descanso.

A continuación el audio completo del programa y más abajo el enlace de spotify con el listado completo de las canciones, incluidas las que no pudimos pinchar por problemas de tiempo. Espero que os guste y que sea solo el principio de una duradera colaboración con Dj Danimalva. :-)



Música Política...ma non troppo?

10 de mayo de 2011

Rehabilitación integral del Cabanyal

El futuro del Cabanyal pasa por acometer una rehabilitación integral del barrio que por supuesto es incompatible con la prolongación de la avenida de Blasco Ibáñez. Así lo asegura Joan Ribó, candidato de Compromís per Valencià, que ha reiterado que la prolongación de Blasco Ibañez es una opción completamente alejada del interés general de la ciudad y del propio barrio, un proyecto destructor de un patrimonio urbanístico de gran valor, único y genuino de la ciudad.

Ha quedado claro que la prolongación es un proyecto basado en la especulación urbanística con parámetros urbanísticos y sociales del siglo pasado y, también, de otra época económica donde todo valía o todo se daba por bueno. Además, se trata de una operación ruinosa económicamente. Frente a las dudas que pueden tener otras formaciones políticas que se habían opuesto al proyecto, la de Compromís es una posición firme y contundente.

Apostamos por una rehabilitación integral, impulsada y promocionada desde el Ayuntamiento pero en estrecha colaboración con las universidades, que recupere una trama histórica valiosísima que puede convertirse en poco tiempo en un aliciente turístico de primera magnitud.

La revitalización, en todo caso, también pasaría por traer gente joven al barrio, convirtiéndolo, por su proximidad a los campus, en zona universitaria y estudiantil, donde los jóvenes puedan residir y hacer sus actividades: un proyecto viable, con futuro y que enriquecerá la vida de Valencia y de sus habitantes además de recuperar un barrio genuino y valioso.

15 de febrero de 2011

Vallas Barberá*

El tamaño de los números sí importa...

La que se armó con la vallas del PlanE. Recuerdan? Pues hagamos memoria.

Año 2009, se pone en marcha ese proyecto gubernamental llamado PlanE. Contradictorio por los 4 costados: un gasto inasumible de dinero que se utilizó de la peor manera posible. Para remodelar aceras, construir rotondas, rehacer carril bici que estaban en buenas condiciones, etc...Muchos de ellos prescindibles en un momento de grave déficit de las finanzas públicas. Una operación orquestrada por el PSOE para paliar las crecientes cifras del paro. Y de paso marcarse una buena campaña publicitaria, con las enormes vallas de obligada instalación en las obras del citado plan.

Todas las tropas del PP, de todas las latitudes, salieron en tromba contra esas vallas. Arremetiendo con una variada muestra de adjetivos. Cargados con munición pesada, dispararon contra el gasto innecesario de las vallas (mientras, eso sí, cogieron exultantes el dinero...) y el intento del PSOE de sacar provecho partidista. Entre ellos el beligerante y quejica gobierno municipal, con la incombustible alcaldesa Barberá, que no ahorró calificativos, asegurando que:
El presidente de Gobierno “da más importancia a los carteles que a las obras”; quiere usar fondos públicos para publicitarse durante este año de elecciones. [...]

Cada uno de estos carteles, de tres por cuatro metros, se deben instalar "sobre dos patas de dos metros de altura", algo que, según mostró con unas simulaciones, ocuparía el ancho de algunas calzadas o alcanzarían los dos pisos de altura de una finca. Por ello, aseveró que se trata de "un abuso, un dislate y un despropósito".
¡Bien por la Alcaldesa! ¿Completamente de acuerdo, porque tanto gasto inútil...? Aunque, bien mirado, dos años después de esas palabras (pronunciadas un 16 de enero del 2009), percibimos un tufillo hipocrática y profundamente cínico, a la luz de lo que estamos presenciando en estos días preelectorales. Pasen y vean.

Acérquense al crucen de la Av. Catalunya con la Av. Primado Reig, un gran valla publicitaria con grandes números del importe de la inversión anuncia la instalación de farolas. O pasen por la Calla Jacinto Benavente esquina Mestre Racional, o por la Av.Pío XXII a un paso del centro comercial Nuevo Centro...Todas invariablemente con grandes números del importe de la inversión (como diciendo: mirad valencianos cuanto dinero!), y la letra del proyecto en pequeñito, como se suele hacer con las clausulas abusivas de los contratos!

Cuan pobre está siendo la actividad inversora del llamado Plan Confianza de la Generalitat, así como la inversión del Ayto de Valencia en niveles cercanos a cero. Para que se tengan que anunciar a bombo y platillo, en zonas bien visible de la ciudad, en inmejorables emplazamientos, nada menos que la instalación de farolas. Donde parece claro que más que la obra, se pone el acento en las presuntas millonadas que se invierten.

Con la que está cayendo, con la caja vacía por culpa de una gestión ruinosa, el PP no tiene reparos en utilizar dinero público para hacerse propaganda de unas obras que, en condiciones normales, no necesitaría publicitarse con enormes carteles. Más aún cuando se ha estado echando peste, en algunos casos con toda la razón del mundo, del gasto exagerado en carteles y vallas publicitarias en las obras del PlanE.

Publicado en L'Informatiu.com

14 de febrero de 2011

Querida Turia, seamos más positivos!

Esta carta se ha publicado en la sección Cartas a Spectra de la Cartelera Turia de esta semana.
Apreciados amigos y amigas de la Cartelera Turia,
soy un asiduo y entregado lector de vuestra publicación, prácticamente desde que vivo en Valencia (ya van más de 10 años). A través de vuestras páginas he podido conocer más profundamente la realidad valenciana. Un paisaje muchas veces duro y difícil, plagado de personajes sin escrúpulos, entregados al arribismo desenfrenado, a la ignominia más burda y ofensiva. Pero también y sobre todo una tierra y unas personas de una calidez y una dignidad sin par, unas gentes llenas de talento y de creatividad, de gusto por la vida, de orgullo popular y de una gran responsabilidad.

Semana tras semana vengo asistiendo al irreverente y descarnado retrato de la sociedad valenciana que realizáis desde vuestra publicación. Muchas veces dibujando un panorama sombrío y decadente de los partidos de izquierdas, llamados a atender las peticiones de regeneración democrática de una parte importante de la sociedad valenciana. Llamadas que parecen caer en saco roto, ya que muchos de ellos demuestran una asombrosa dejadez de función, aliñada con una falta total de altura de miras, de generosidad, de compromiso y de liderazgo.

Sin embargo, soy de la opinión que machacar y ensañarse una y otra vez contra ellos, por un lado es injusto hacia los que nos estamos comprometiendo en la tarea de transformación y regeneración de los partidos. Y, más importante, se corre el riesgo de ahondar en el drama y extirpar definitivamente las ganas a un sector de la población que todavía creemos que es posible ver la luz al final de túnel.
La autoflagelación es uno de las tratos distintivo de la izquierda sociológica, que tiende a refugiarse en las lamentaciones y en el absentismo social y político. La crítica es necesaria y fundamental, máxime cuando tiene fundamento, como en el caso que nos ocupa. Pero disparar con metralla contra el mismo blanco, cuando es de sobra conocido su desamparo, quizás no contribuya a que sea capaz de ponerse al abrigo, capear el temporal y embastar una respuesta solvente. Pienso sinceramente que en los momentos más complicados es cuando se requiere una actitud positiva, para ilusionar y activar a la ciudadanía para regenerar y reformar los partidos.

No se me mal interprete: no pido complicidad ni silencio, tan solo unas formas más positivas, menos plúmbeas y tremendistas, que devuelvan las ganas de comprometerse y trabajar para devolver la esperanza a aquellos que la han perdido. Y de paso evitar que los que estén a punto, no se lo dejen todo y se vayan a su casa. No nos lo podemos permitir, sobre todo en estos momentos decisivos para el futuro de Valencia y el País Valencià.

13 de febrero de 2011

La Alcaldesa Barberá no firma por la ILP de Educación Pública y nos espeta "pagad vosotros los colegios",


Esta mañana, candidatos y candidatas de Compromís per Valencia, capitaneados por Joan Ribó. Y acompañados por un nutrido grupo de voluntari@s, más la indispensable presencia de Mónica Oltra y Enric Morera, hemos ido al Parque del Oeste a recoger firmas para la ILP de Educación Pública de 0-3 años.
Hemos coincidido con la actividades de celebración del Día Internacional del Niño con Cancer, organizada por la asociación ASPANION, a la cual hemos mostrado nuestro apoyo y presencia.

La alcaldesa Barberá había sido invitada, al igual que nuestra Mónica Oltra, y debe haber acudido a trasladar su saludo. ¿Qué mejor ocasión que explicar a nuestra primera edil lo que pretendíamos hacer con la ILP?

Bueno, del dicho al hecho, me he acercado y le he preguntado si quería firmar la ILP de educación pública. Su respuesta tajante "Esto no lo firmo, esto es de Compromís...". Y después otra perla "yo he hecho los colegios públicos, vosotros queréis hacer negocios con vuestras cooperativas".

Uuuupppsss, a la 'Doña' le traiciona el subconsciente: acusa a los demás de las necedades que en realidad ha estado cometiendo ella en 20 años de mandato. Propiciando los negocietes de sus amiguitos del alma con dinero público, desarmando la educación pública y cobrándonos la factura a los ciudadanos, que pagamos una abultada cuenta para educar a nuestros hijos.

Finalmente, mientras ponía los pies en polvorosa, dejó otra frase para las hemerotecas: escuchando que unas personas le decían "volem escoletes", ella se da la vuelta y zas "pagarlo vosotros" fue su frase lapidaria.

13 de enero de 2011

Compromís per Valencia ha denunciado a Rita Barberá ante la Fiscalía por graves sospechas de corrupción y delito electoral


El candidato de Compromís a la Alcaldía de Valencia, Joan Ribó, ha pedido a la Fiscalía que investigue si la alcaldesa de la ciudad, Rita Barberá, financió con dinero de la asociación municipal Centro de Estrategias y Desarrollo de Valencia (CEyD) un acto de precampaña electoral mediante el pago a una empresa, el Grupo Laterne, por un trabajo no realizado, con lo que podría haber cometido un delito electoral. En el escrito también pide que se investigue al secretario de CEyD, Arturo Virosque, encargado de certificar las cuentas, y al entonces administrador de esta empresa, Vicente Saéz.

Según figura en la denuncia, el CEyD encargó al City Marketing Council, del Grupo Laterne, durante los años 2006 y 2007 un infobarómetro de la ciudad por valor de 300.000 euros que, no obstante, no se realizó hasta 2009 por otra empresa a causa de la quiebra de ésta. Sin embargo, "al parecer sí que se hicieron pagos a cuenta de este trabajo o realizado", señala.

Ribó señala que se puede concluir que este dinero se destinó a pagar el acto preelectoral que celebró el PP en el pabellón de Cabanyal en febrero de 2007. Así, apunta en la denuncia que "el mismo Grupo Laterne organizó a través de la empresa Orange Market S.L., dirigida por Álvaro Perez, imputado por su prensa implicación en el caso de corrupción conocido como Gürtel, actos del PP y de Barberá en periodo preelectoral".

"Teniendo en cuenta el modus operandi de las empresas vinculadas a la trama corrupta y su relación con el PP es plausible concluir que se pagó dichos actos electorales con el dinero que CEyD desembolsó por los trabajos no realizados del infobarómetro", apunta. Así, considera que estos hechos podrían constituir un delito electoral y otros delitos contra la administración pública como la malversación de caudales y la prevaricación.

FALSEDAD EN LA APROBACIÓN DE LAS ACTAS

Además, pide a la Fiscalía que investigue si pudo haberse cometido otro delito de falsedad documental al aprobar la certificación de cuentas de la asociación de los ejercicios 2006, 2007, 2008 y 2009 en la asamblea de 26 de julio de 2010 y que supuestamente se basaban en asambleas no convocadas.

Ribó ha recordado, en declaraciones a los medios antes de presentar la denuncia en Fiscalía, que a los pocos días de constituirse en julio la candidatura de Compromís avisó de que "o se clarificaban los gastos de esta fundación o acabaría en los tribunales".

"Hemos esperado pacientemente a ver si se creaba una comisión de investigación o se aportaba la documentación, pero ha pasado tiempo sufriente y ha llegado el momento de decir qué estas cosas no pueden pasar", ha justificado Ribó en la presentación de la denuncia, quien ha lamentado además la "prepotencia" del teniente alcalde del Ayuntamiento de Valencia, Alfonso Grau, por llegar a decir: "no damos ninguna información porque no nos da la gana".

En ese sentido, ha señalado que lo que "algunos califican de subsanación de errores" desde Compromís consideran que es "mucho más grave" porque "supone aprobar unas cuentas que permitían otorgar a Laterne una financiación que no está justificada y cuando además precisamente esta empresa organiza un acto de precampaña electoral subrogada a Orange Market". "Estamos cansados de trajes, de casos Gürtel, de casos Brugal y de bolsos de Vuitton. Ya está bien. Compromís no está dispuesto que esto acabe en el olvido", ha apostillado.

Por su parte, la portavoz adjunta de Compromís en les Corts, Mònica Oltra, ha explicado que el 'modus operandi' es "el mismo que en el caso Gürtel: yo te contrato con dinero público por un trabajo que no realizas, el infobarómetro, a cambio de que me hagas la campaña electoral". Así, ha señalado que para disimular esta relación "la factura se presenta a los dos días de haber firmado el contrato" mientras que el acto electoral se hace a los pocos meses.

Fuente Europapress.
Más Noticias

13 de diciembre de 2010

Grandes Vías, para ciclistas!

A medio camino entre la celebración y la protesta, un millar largo de ciclistas partieron ayer del Parque de la Cultura de Valencia, junto al Muvim, para deslizarse por la calle Cuenca hasta la Gran Vía de Ramón y Cajal, pedalearon hasta el puente de Ademúz, y volvieron por la Gran Vía de Fernando el Católico hasta la plaza de España para reivindicar el asfalto para sus bicicletas. "Ya que el Ayuntamiento ha propuesto una remodelación de los bulevares de la Gran Vía", comenta Giuseppe Grezzi, portavoz de Els Verds y candidato de Compromís per Valencia, "pedimos que aprovechen la ocasión para trasladar el carril bus en ambos sentidos y abrir carriles para bicicletas".

La propuesta formulada por València en Bici y Acció Ecologista Agró plantea convertir en islas las paradas de bus para que los ciclistas las puedan sortear por detrás sin complicar el acceso de los peatones a los autobuses.

La afluencia de público sorprendió a los organizadores, quienes conceden que ante la falta de espacio sobre la calzada, las bicicletas invaden con demasiada frecuencia las aceras y las zonas peatonales sin respetar ni el paseo de los grandes ni el juego de los niños.

Hubo algún momento de nervios porque la Policía Local llegó tarde y el paseo tuvo que retrasarse. (Fuente El País)

La magnífica bicifestación, con una muy concurrida presencia de ciclistas, que ha superado el millar de asistentes, ha corrido a cargo de Valencia en Bici. Previamente las amigas de Llei Verda habian organizado actividades lúdicas y talleres que han hecho las delicias de niños y mayores. Un enhorabuena a todos por su trabajo y su implicación personal, todo de forma voluntaria y desinteresada, que ha tenido la satisfacción de ver miles de ciclistas festivos alegres y reivindicativos.



Compromís per Valencia compartimos la propuesta de Valencia en Bici, de que la remodelación de las Grandes Vías contemple la construcción de una vía ciclista. El diseño hecho público por la organización ciclista ha tenido en cuenta la circulación preexistente y sobre todo el carril bus, integrándolo perfectamente en la vía circulatoria. Una reforma necesaria para pacificar el tráfico intenso que discurre por por la Gran Vía Fernando el Católico y la de Marqué del Turia, ejes centrales de la ciudad de Valencia.
La junta de Gobierno Municipal tiene que mostrar la sensibilidad necesaria y no desaprovechar la ocasión de las obras de remodelación del jardín central ya en marcha. Una obra de futuro que se puede acometer en el presente, dentro de un ambicioso e inaplazable plan de movilidad sostenible.

11 de noviembre de 2010

Desde la óptica limitada de la ventanilla de un coche oficial...

...resulta harto complicado legislar en favor de la bicicleta. El resultado de esa mirada distorsionada redunda en medidas persecutorias como la que se ha conocido hoy mismo: a partir del 1 de diciembre, todas las bicicletas aparcadas en el mobiliario urbano, se exponen a una multa de 50€ y la retirada de la misma por parte de la policía local.

Hemos solicitado al equipo de gobierno que deseche la pretendida retirada forzosa de las bicis aparcadas al mobiliario urbano, hasta que el limitado número de aparca-bicis sea suficiente para cubrir las necesidades. La medida anunciada aparece como abusiva y persecutoria contra los ciclistas, que aumentan día tras día, mientras que las infraestructuras son obsoletas e infra-dimensionadas.

La aplicación de la nueva ordenanza de circulación en sentido tan restrictivo, puede provocar conflictos innecesarios y perjudiciales para el incremento de uso de la bicicleta en nuestra ciudad. La retirada forzosa de las bicis aparcadas a las farolas y al mobiliario urbano, ha comenzado ya y se intensificará de forma generalizada a partir del mes de diciembre. Otra muestra más de la insensibilidad y desconocimiento del equipo de gobierno de la realidad de la bici en Valencia.

Es evidente la falta de aparca-bicis, no hay un número suficiente de ello, por ejemplo delante de oficinas y lugares públicos, para el notable incremento de ciclistas que ha experimentado Valencia en los últimos años. Un hecho que debería alegrar al gobierno de Rita Barberá, sin embargo parecen estar molestos y desbordados por la inesperada situación.

Pedimos a los gestores interinos del Consistorio que reflexionen y piensen si han hecho todo lo que está en sus manos para que las bicicletas se puedan aparcar en lugares aptos. En Compromís per Valencia lo tenemos claro: nuestro compromiso es con la bici y la movilidad sostenible, pondremos los medios para que los ciclistas puedan circular con seguridad, sin sufrir la persecución de la policía local.

No se ha dotado a Valencia de aparca-bicis en número suficiente, para que los ciclistas puedan evitar aparcar en el mobiliario urbano. Por eso reclamamos que se congele la medida, que golpea a la bicicleta y a los usuarios con unas multas que son consecuencias de la incapacidad del gobierno municipal. Que debería dirigir su mirada a problemas muchos más acuciantes y graves, entre ellos los coches que constantemente aparcan en doble y triple fila en las calles y carril bus.

(El coche oficial puede aparcar en el carril bus?)

Intolerables y nefastas decisiones de ese estilo, confirman la sospecha de que la visión restringida y distorsionada que se tiene al observar la realidad desde la estrecha ventanilla de un coche oficial, impide tener una visión completa de los problemas de una ciudad.

16 de julio de 2010

Persecución frustrada: la discrepancia, derecho constitucional

En esos términos se ha expresado el fiscal para pedir la absolución del amigo Patxi, sometido a una persecución hurdida por la Alcaldesa Barberá y ejecutada por unos diligentes policías locales.

Los antecendentes: el pasado 7 de julio la Alcaldesa y el equipo de gobierno montaron un sarao en el barrio de Patraix, la excusa la inauguración del llamado PAI de Patraix, una actuación urbanística que ha estado demorandose muchísimos años (incluso el TSJ en el año 2008 paralizó el plan por irregularidades del Ayto de Valencia en el proceso de adjudicación). Eso ha supuesto la paralización de la construcción de más de mil viviendas de protección oficial, de un colegio, de un centro cívico social con zona ajardinado y de una serie de actuaciones de mejora del barrio.
Parece que ahora vayan a empezar las obras (en año electoral, claro...) y que se pondrán en marcha los proyectos previstos y las más de 3800 viviendas que comporta el PAI. Así lo vendió la Alcaldesa Barberá, asegurando que "gracias al plan urbanístico el Ayto invertiría más de 32 millones de euros en el barrio". Esas afirmaciones fueron contestadas por una sonora pitada y por expresiones como "mentirosa y embustera" por parte de vecinos y miembros de la Asociación de Vecinos de Patraix, que denunciaban que "ese dinero lo invierten los constructores que obtienen grandes beneficios del PAI". Hubo un pequeño rifirrare verbal con la corte de palmeras y mariachis que el PP pasea por lo barrios cuando monta un tinglado de estas caractéristicas, y después las cosas se calmaron.

La cosa no fue a más, exceptuado quizás el celo un tanto agresivo de la policía local, que tiende a asumir actitudes que extralimitan su función, que en demasiadas y recurrentes ocasiones los asemeja más a un cuerpo de cuidado y defensa personal de la Alcaldesa y de sus concejales, que a una fuerza del orden que vele por el cumplimiento de la legalidad vigente. Y ahí empieza la persecución: porque al final del acto, cundo ya los vecinos se alejaban de la zona, fueron parados por los policías locales que indetificaron a cuatro de ellos como si fueran delincuentes y tomaron las generalidades al amigo Patxi. Cual fue su sorpresa cuando unos días después recibía una citación del juzgado de instrucción número 3 de Valencia: denunciado por la policía local por faltar al respeto al Alcaldesa y por eso llevado a juicio. Lamentable actuación, dirigida por la señora Barberá que de esa forma intenta amedrentar y meter miedo a las personas que discrepamos de su gestión, cada vez con más convicción y en número cresciente, para obtener un triple resultado: castigar a los osados contestadores, lanzar un mensaje a los que quieren seguir el ejemplo, de esa forma parar la ola de indignación de los ciudadanos y evitar el mal trago que supone oir las pitadas discrepantes.

El fiscal y el juez, con semblante molesto que todos los que estuvimos en el juicio pudimos ver, dieron carpetazo a la denuncia por ser manifestamente infundada y sin base legal. Además de constituir un grave intento de limitar los derechos constitucionales de los ciudadanos a la crítica política, un posible "mazazo a la libertad de expresión", según las acertadas palabras de Toni Pla, presidente de la Asociación de Vecinos de Patraix. Patxi ha pasado un mal trago, días en los cuales no ha pegado ojo, por no entender como se pueden permitir esos abusos de poder y se intenta perseguir el libre y democrático ejercicio de la libertad de expresión, para que "seamos todos borreguitos", según sus palabras. Desde aquí un fuerte abrazo de cariño y de solidaridad.

23 de junio de 2010

Simpatía y agradecimiento a l@s verdes colombian@s en Valencia


El pasado domingo se celebró la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Colombia. Unas elecciones que ha ganado Juan Manuel Santos, polémico ex-ministro de defensa y delfín del presidente saliente Álvaro Uribe. Todo y el amplio respaldo del candidato conservador, estas elecciones han tenido un claro y esperanzador mensaje de renovación en la figura de Antanas Mockus, candidato del Partido Verde de Colombia. El compromiso y las palabras de Mockus durante toda la campaña electoral han emocionado e ilusionado a millones de colombianos en todo el mundo.

En Valencia ha habido un nutrido y muy activo grupo de apoyo a la candidatura verde, que ha llenado nuestras calles de alegría y compromiso, de ganas y esperanzas de cambio. Els Verds Valencia hemos tenido la suerte de poderlo vivir en primera persona, colaborando hasta donde nos alcanzaban nuestros medios, siendo partícipes de las movilizaciones, los actos, las reuniones, las bicifestaciones y cuantas actividades han promovido en el breve espacio de dos meses.
Una actitud encomiable de la cual debemos aprender todos los y las verdes valencianas. Hemos querido felicitarles, mostrandoles nuestro simpatía y agradecimientos con la carta que publicamos a continuación.
Estimados Amigo y Amigas,

Els Verds Valencia queremos mostraros nuestra profunda cercanía y unas sentidas felicitaciones por el compromiso que habéis mostrado bajo el signo del Partido Verde, para que el candidato Antanas Mockus se convirtiera en el Presidente de Colombia.

Queremos transmitiros nuestra simpatía y un especial agradecimiento por la vitalidad y la frescura con las cuales habéis llenado las calles de nuestra ciudad con un mensaje de regeneración de la vida pública, de democracia, participación y legalidad. Conceptos que manejamos y defendemos en nuestra ciudad, necesitada de cambios en profundidad en la forma de hacer política, que devuelva la palabra al pueblo y que limpie las instituciones de flagrantes casos de corrupción.

Los verdes valencianos hemos seguido con mucho interés y renovada esperanza la apasionante campaña electoral colombiana, a la cual hemos contribuido, dentro de nuestras posibilidades, con apoyo logísitico y participación en los actos que habéis organizado.

Nos alegramos de comprobar que no obstante el resultado no haya sido conforme a las expectativas, el entusiasmo y las ganas siguen intactas (con la comprensible desilusión, por supuesto!). Es merito sin duda de la inspiración y el entusiasmo que transmite Mockus y todos los que habéis participado en la campaña de regeneración de la vida pública de Colombia. Creemos, y así os lo queríamos transmitir, que ha merecido la pena, porque se han puesto las bases de un cambio importante: se ha plantado la semilla que germinará y se transformará en un planta fuerte, resistente y abrigadora! Pronto, muy pronto esa planta dará sus frutos maduros y sabrosos!

Eso mismo queremos hacer en Valencia: inspirar y trasmitir la ilusión de que es posible vivir en una ciudad mejor, más tolerante, abierta y acogedora para tod@s. Estoy seguro de que nos podremos encontrar en el camino de la esperanza que estamos construyendo cadauno de nosotr@s, que nos permitirá alcanzar las metas deseada, a las dos orillas del inmenso océano atlántico.

Con la empatía y las convicciones estamos seguros que lo conseguiremos. Vuestra movilización ejemplar ha inspirado a muchos valencianos y valencianas, un mensaje que se irá propagando a los cuatro rincones de la ciudad, que llevará a l@s valencian@s a implicarse y a decidir sobre su propio futuro. Por eso os trasmitimos un sincero GRACIAS del profundo de nuestro corazón!

Cordialmente,

Giuseppe Grezzi,
portavoz d’Els Verds Valencia y
candidato al Ayuntamiento por Compromís per Valencia

22 de junio de 2010

Inauguración de Valenbisi...coches oficiales en rigurosa doble fila!


Se ha inaugurado el servicio Valenbisi, con una ceremonía de primeras piedras que tanto gustan al equipo municipal, en la cual estuvieron presente el Concejal de tráfico Alfonso Novo, la Alcaldesa Barberá y el presidente de JCDecaux, y un peueño tropel de concejales, cargos intermedios e incodicionales movilizados para la ocasión (que como explico más adelante cumple una función fundamental para los intereses propangandistico de la señora Barberá...)

He de decir que me he divertido mucho con el discurso de la Alcaldesa, un compendio de lugares comunes y tontería soberanas: la señora Barberá ha asegurado que ella sí que va en bici y que hoy no podía porque llevaba tacones...a lo cual me ha salido espóntaneo echar una sonora risotada y espetarle que no me lo creía y que el notición del día sería verla en bici. Y ha seguido diciendo que la bici es muy saludable y que ella esta mañana había hecho 20 minutos de...bicicleta estática...¿? jajaja

Como era de esperar no se ha subido a una bici, siquiera para probarla... pero al acabar el discurso la Alcaldesa Barberá se me ha acercado y ha intentado emplear su técnica (seudo)campechana de acercarse al interlocutor que le contesta haciendose la dialogante. Yo le he inquirido que porque dice que Valencia se mueve y va andando (una afirmación de su discurso) cuando todos los concejales han acudido en coche oficial, aparcados en doble fila y custodiados por la policía local. Si le parece una situación normal un ejemplo a seguir por todos los ciudadanos, que imaginamos que no tendrán la misma suerte, con las multas, que ellos. (Otras fotos de los coches oficiales en doble fila en este enlace).
Además le he comentado la situación de las empresas de alquiler de bici que pueden cerrar por culpa de la tarjeta semanal a solo 10 euros: le he preguntado "porque no preservaban las empresas valencianas que han surgido en los últimos años y los puestos de trabajo que peligran?".

Obviamente no he obtenido respuesta y tan solo la ocurrencia de preguntarme de donde era ya que el acento me delataba: le he dicho que soy italiano de Valencia y que estoy orgulloso de mi ciudad abierta que acoje a todo el mundo, no importa su proveniencia....aparte de comentarle que soy candidato verde de Compromís y que nos la veríamos donde ella y sus concejales quieran en un debate público sobre la bici y la movilidad...
Finamente 5 de sus seguidores se me han acercado intentando acallarme (el tropel que defiende y para los posibles peligros...) y les he dicho que sí tan fuerte y carismática es la Alcaldesa porque necesita 5 personas que la defienden?

Eso ha sido el relato de otra ocasión perdida por parte de la Alcaldesa y de su gobierno: de demostar que su objetivo es la bici y la movilidad sostenible, por el contrario hay un tufillo a tajada electoralista. Porque por el momento el servicio es muy parcial y limitado, ya que se ponen en marcha tan solo en una porción muy pequeña de la ciudad y con un intento propagandístico de cara a la F1 para que el concejal Novo y la Alcaldesa Barberá busquen la foto. Además se tardará un año y medio en terminar el despliegue de las 250 estaciones, que sin embargo no cubren todas las necesidades de los valencianos: ayer mismo un amigo me comentaba que en su barrio, en Av Corts Valencianes en Benicalap no está previsto instalar estaciones. Una zona que ha tenido un incremento urbanístico notable, con el Palau de Congressos y donde se está construyendo el nuevo estadio. Olvido(?) imperdonable, que se añade a los otros barrio de Valencia como Patraix, Malilla y otros que se quedan fuera o con un número muy limitado de bicis del servicio Valenbisi.

Valencia en Bici hizo patente su malestar con una nota de prensa que se postulaba en el mismo sentido, reclamando compromiso y actitud para potenciar la bici en un contexto de movilidad sostenible, advirtiendo de una ordenanza de circulación que como hemos dicho tantas veces parece hecha para perseguir la bici, algo que choca frontalmente con este nuevo servicio.

13 de junio de 2010

Candidato verde de Compromís per Valencià

¡¡¡Per Valencia, el nostre Compromís!!!

Mi partido ha confíado en mi para representarnos en la lista de Compromís per Valencia, que está encabezada por Joan Ribó. Ayer mismo realizamos un acto público de presentación de la candidatura, en un concurridísimo Teatre Micalet, lleno hasta la bandera. Agradecemos las muestra de cariño y afecto que nos estáis transmitiendo desde que presentamos este ilusionante proyecto. Esto va en serio!!!

A continuación os propongo el texto completo de mi mi intervención de ayer. Confío que sea de vuestro interés.

Muy buenos días amigos y amigas, compañeros y compañeras,


Un agradecimiento muy especial a todos y todas los que nos habéis querido acompañar en este acto, este estupendo Teatro Micalet: una institución que nos ha acogido decenas y decenas de veces, un lugar de cultura que
siempre tiene las puertas abierta a los que apreciamos y anhelamos una Valencia mejor.

Vuestra presencia, lo subrayo, nos llena de una gran alegría y nos da mucha fuerza para conseguir que esta tarea ilusionante que nos habéis encomendado culmine con un nuevo Alcalde de Valencia, nuestro candidato de Compromís per Valencia Joan Ribó.


Un sentido agradecim
iento a mi partido Els Verds Esquerra Ecologista Valencia, a mis compañeros y compañeras, por haber confíado en mí!!!! No os fallaré!!!

Saludos afectuosos a mis compañeras de lista Consol Castillo y Piluca Soriano, que representan a dos grandes partidos, Bloc e Iniciativa, a los miembros de Projecte Obert, y a todas las personas de la coalición...Somos Un Gran Equipo!!!!

Un gracias muy especial a dos personas estupendas: Joan Ribó y Carles Arnal, dos maestros políticos y humanos, de los cuales he aprendido muchísimo, de los cuales he recibido una impagable formación personal y política, cuyas cualidades humanas y compromiso público todos conocemos. Muchas gracias!!!!


Un abrazo cariñoso a una gran persona que nos representa a todos,
nuestra Mónica Oltra, que más que nunca nos muestra que la valentía y el coraje van de la mano de la pasión y los sentimientos. Mónica, cada vez que te acosan, que intentan agredirte y que se querellan, es como si lo hicieran a nosotros: un fuerte abrazo de agradecimiento y un caluroso aplauso!!!


Amigos y amigas, os ruego que me permitáis una pequeña referencia de carácter personal: esto es uno de los momentos más importantes de mi vida (
solo superado por el reciente nacimiento de nuestra hija, que con mi pareja, ocupa buena parte de nuestros pensamientos y sentimientos); este momento es muy importante, entre otras cosas, porque este acto se celebra a un mes vista de cumplir mis primeros 10 años en Valencia.

Esta ciudad que llevamos en el alma me lo ha dado todo, espero y deseo de ser capaz de devolverle aunque sea un poco de todo lo que he recibido. Me llena de gran emoción poder contribuir, precisamente yo que he venido de otro lugar, a que esta ciudad cada vez sea mejor.

La era de Rita Barberá está llegando a su fin, carcomida por los escándalos de corrupción y sepultada bajo montañas de escombros de las demoliciones de nuestro patrimonio, nuestras viviendas, de nuestra historia, de nuestra convivencia.

Esos mismos escombros con los cuales levantan muros para tapar sus vergüenzas, y construyen trincheras para defenderse de fantasiosos y fantasmales enemigos internos y externos, que Doña Barberá concita con rostro petrificado y mandíbula desencajada, intentando sin éxito infundirnos miedo, amordazarnos y criminalizarnos.


Queda poco menos de un año de tribulaciones, de ataques, de indignidad y de maleducación…, que deseamos que no vayan a peor ante la posibilidad de que se materialice ese más que necesario cambio de políticos y de políticas,
un cambio que queremos real, profundo y efectivo.

Un cambio posible porque Compromís per Valencia ha entrado en escena, porque la ciudadanía nos hemos puesto en pie y pedimos la palabra, reivindicamos respeto y democracia, regeneración social, moralidad y ética pública, participación ciudadana.


Queremos promover una
reflexión en profundidad sobre el futuro de la ciudad de Valencia, que debe dejar de ser un lugar de confrontación e utilización partidista, para que de una forma participativa y democrática se pongan en marcha reformas de gran calado, que nos permitan asumir el liderazgo del área metropolitana habitada por 1,5 millones de personas.

Els Verds València en todos estos años hemos estado defendiendo la importancia de racionalizar el uso del transporte privado, impulsando un solución consensuada, que desemboque en un ambicioso pero muy realista:

  • Plan de Movilidad Sostenible, cuyos ejes centrales serán la potenciación del transporte público, la reducción del trafíco y la mejora sustancial del transporte en ámbito comercial, y el impulso de un Plan rector de la Bici que suponga el despegue definitivo de la bicicleta.

  • Esto nos permitirá mejorar sensiblemente la calidad del aire y encarar con más confianza una reducción efectiva de las emisiones de de CO2 de nuestra ciudad.

  • Promoveremos además la recuperación y modernización de l'Horta, para que sea aún más productiva y forme ese gran pulmón verde que necesita Valencia.

  • Restauraremos y pondremos en valor del patrimonio histórico de barrios como el Cabanyal, el Carmen, Velluters, Russafa y los otros barrios que han sido descuidados y abandonados por este gobierno.

  • Instauraremos medidas de ahorro y eficiencia energética; un uso más eficiente del agua; programas de recogida selectiva más eficaz de los residuos.

Son algunas de las reformas fundamentales que pondremos en marcha para aspirar en un breve tiempo posible a la Capital Verde Europea, un galardón que con las políticas adecuadas está a nuestro alcance.

El Ayto de Valencia gobernado por Compromís se dedicará a trabajar de forma consensuada y participativa para crear las mejores condiciones para que el talento y la creatividad, la capacidad y la inteligencia de los valencianos sea valorada y promovida, para que contribuya a crear prosperidad y más calidad de vida. Estaremos en las mejores condiciones para impulsar la inaplazable reforma de la ciudad, para que sea más moderna, con más oportunidades, más ecológica, más abierta, más prospera.


Somos conscientes de la gran responsabilidad que tenemos, sabedores de las esperanzas, los deseos y las ilusiones de nuestros conciudadanos.


Hemos aceptado el reto y estamos preparados para que Compromís per Valencia asuma la responsabilidad de la tarea de Gobierno.

El cambio es posible, y con vuestra ayuda es más probable!!!!

!!!Per Valencia, el nostre Compromís!!!